Desde hace años, el Teléfono de la Esperanza celebra el día 15 de noviembre el “Día de la Escucha”, con ello pretende:
- Ayudar a concienciar a la sociedad española sobre la importancia de la “cultura de la escucha” y su repercusión “terapéutica” en todos los ámbitos de la vida social.
- Gritar a la conciencia de los ciudadanos que muchas personas de nuestro entorno se sienten solas, incomunicadas, con una gran necesidad de ser escuchadas.
Este año queremos hacer una dedicación especial de nuestro día a las PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Su voz es desoída en nuestra sociedad y sus necesidades desatendidas.
El Teléfono de la Esperanza el Día de la Escucha pretende contribuir a aumentar la sensibilidad de la sociedad española y el compromiso político y social en el reconocimiento y respeto a las personas con discapacidad, como ciudadanos de pleno derecho, favoreciendo así la igualdad y una mayor presencia en la sociedad de la que todos formamos parte.
Las actividades programadas para los días 15 y 16 fueron las siguientes:
Miércoles 15 de noviembre
Presentación de CINTURA con:
-Proyección del corto “BLA BLA BLA”
-Lectura de “AUTORRECHAZO”, relato de Jorge Bucay
Jueves 16 de noviembre
Mesa divulgativa, acompañada con la actuación musical del dúo Xauen Lírica (piano y violonchelo).
Proyección del documental “dis”NORMALES y
Conferencia “La diferencia como forma de vida”, a cargo de Ricardo Rocío Blanco.
- Ayudar a concienciar a la sociedad española sobre la importancia de la “cultura de la escucha” y su repercusión “terapéutica” en todos los ámbitos de la vida social.
- Gritar a la conciencia de los ciudadanos que muchas personas de nuestro entorno se sienten solas, incomunicadas, con una gran necesidad de ser escuchadas.
Este año queremos hacer una dedicación especial de nuestro día a las PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Su voz es desoída en nuestra sociedad y sus necesidades desatendidas.
El Teléfono de la Esperanza el Día de la Escucha pretende contribuir a aumentar la sensibilidad de la sociedad española y el compromiso político y social en el reconocimiento y respeto a las personas con discapacidad, como ciudadanos de pleno derecho, favoreciendo así la igualdad y una mayor presencia en la sociedad de la que todos formamos parte.
Las actividades programadas para los días 15 y 16 fueron las siguientes:
Miércoles 15 de noviembre
Presentación de CINTURA con:
-Proyección del corto “BLA BLA BLA”
-Lectura de “AUTORRECHAZO”, relato de Jorge Bucay
Jueves 16 de noviembre
Mesa divulgativa, acompañada con la actuación musical del dúo Xauen Lírica (piano y violonchelo).
Proyección del documental “dis”NORMALES y
Conferencia “La diferencia como forma de vida”, a cargo de Ricardo Rocío Blanco.
Desde aquí queremos agradecer a todas las personas que nos dedicaron su tiempo y su atención, asistiendo y participando en las actividades programadas.
(Cientos de personas se pasaron por nuestra mesa divulgativa, entre ellas Luis del Olmo que este día se encontraba en Jaén)
(Cientos de personas se pasaron por nuestra mesa divulgativa, entre ellas Luis del Olmo que este día se encontraba en Jaén)
A continuación dejamos unas fotos representativas de las mismas: